Innovación y gestión de programas colaborativa y sincronizada para nuevos programas
La seguridad y la eficiencia de cada planta de energía nuclear dependen de la velocidad a la que los sistemas de refrigeración pueden extraer la energía térmica del reactor. El rendimiento termohidráulico de esos sistemas se basa en el fenómeno de flujo transitorio dependiente de la geometría (incluyendo ebullición, cavitación y condensación). Se da en un amplio rango de longitudes y programas y utiliza todos los métodos de transferencia de calor (convección, conducción y radiación).
Solo algunas herramientas de simulación tienen la capacidad validada para capturar todas las físicas que se requieren para predecir de manera precisa el rendimiento termohidráulico de un sistema de refrigeración. Esto se lleva a cabo en una amplia selección de escenarios operativos que se requieren para demostrar la seguridad y la eficiencia de un reactor nuclear.
La seguridad y la eficiencia de cada planta de energía nuclear dependen de la velocidad a la que los sistemas de refrigeración pueden extraer la energía térmica del reactor. El rendimiento termohidráulico de esos sistemas se basa en el fenómeno de flujo transitorio dependiente de la geometría (incluyendo ebullición, cavitación y condensación). Se da en un amplio rango de longitudes y programas y utiliza todos los métodos de transferencia de calor (convección, conducción y radiación).
Solo algunas herramientas de simulación tienen la capacidad validada para capturar todas las físicas que se requieren para predecir de manera precisa el rendimiento termohidráulico de un sistema de refrigeración. Esto se lleva a cabo en una amplia selección de escenarios operativos que se requieren para demostrar la seguridad y la eficiencia de un reactor nuclear.
Nuestras herramientas avanzadas son capaces de simular todos los aspectos del rendimiento de los sistemas de refrigeración, incluido el fenómeno de flujo multifase transitorio (ebullición, cavitación y condensación). Pueden simular el fenómeno que se da en un amplio rango de longitudes y programas y utiliza todos los métodos de transferencia de calor (convección, conducción y radiación). Estas soluciones ofrecen la posibilidad de simular el comportamiento de todo el conjunto del sistema, así como de recopilar el máximo nivel de detalle mediante los enfoques de ingeniería asistida por ordenador (CAE) 3D, como los análisis de elementos finitos (FEA) o la dinámica de fluidos computacional (CFD). En conjunto, permiten a los propietarios y operarios maximizar el rendimiento de los conceptos de refrigeración y acelerar el diseño y la licencia de los nuevos.
Descubra las principales áreas de esta solución.
Simcenter ofrece un software de dinámica computacional de fluidos líder del sector que permite simular casi cualquier tipo de problema de ingeniería que implique el flujo de líquidos, gases o una combinación de ambos, así como todos los problemas físicos asociados.
Los problemas complejos del sector exigen soluciones que abarquen una gran variedad de fenómenos físicos, los cuales, a menudo, solo pueden resolverse mediante técnicas de simulación que combinen varias disciplinas de ingeniería.
Simcenter incluye las funciones de simulación térmica más exhaustivas y avanzadas, que ayudarán a entender las características térmicas de su producto y, por consiguiente, adaptar la solución de gestión térmica para obtener un rendimiento óptimo.